Los osteópatas de Clínica Villar-Aragón están titulados por la Escuela de Osteopatía de Madrid EOM, formados durante seis años de estudio tras graduarse en fisioterapia. La EOM es la única escuela en España que reúne los requisitos europeos de horas lectivas oficiales y exige el Grado Universitario de Fisioterapia previo. Además de esta titulación, los cursos de formación continua e investigación son constantes.
Desde el año 2015 Clínica Villar-Aragón es responsable del Servicio de Osteopatía del Hospital Universitario San Rafael de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Servicio Exclusivo de Osteopatía pionero dentro de un hospital en España, siendo un referente especializado en esta disciplina de las ciencias de la salud, llevado a cabo por osteópatas profesionales escogidos para ofrecer tratamientos de osteopatía de la más alta calidad.
En constante innovación e investigación, el Área de Osteopatía de Clínica Villar-Aragón está especializado en el tratamiento de:
Intentaremos aquí mostrar los principios básicos de una gran metodología terapéutica, como es la Osteopatía. Empezaremos por decir que no se trata de una profesión para-médica, ni de una medicina alternativa, ni de una serie de técnicas desconectadas de una idea de conjunto, que puedan aplicarse fuera de un plan de tratamiento global osteopático, concebido a partir de un «diagnóstico clínico-funcional-osteopático».
Se trata pues, de una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas, técnicas que la Osteopatía ha desarrollado durante más de un siglo de evolución de la disciplina (la primera escuela de Osteopatía data del año 1892 en Estados Unidos) a través de las Escuelas de Osteopatía o Facultades de Medicina Osteopática, dependiendo del desarrollo de la disciplina en cada país. Aunque a la Osteopatía se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, lo cierto es que trata al ser humano de forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualesquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nerviosos etc. Se trata de una terapéutica manual que ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones musculo-esqueléticas y patologías orgánicas.
La intervención osteopática realiza un diagnóstico funcional a partir del cual utiliza un conjunto de métodos y técnicas con finalidad terapéutica y/o preventiva que aplicados manualmente sobre los tejidos musculares, articulares, conjuntivos, nerviosos etc, obtienen de forma directa o refleja, reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diferentes alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, mejorando o resolviendo el cuadro clínico e incidiendo especialmente en sus manifestaciones dolorosas. Los mecanismos de autorregulación en el organismo están asegurados por el sistema nervioso, circulatorio y linfático.
La pérdida o reducción de estos mecanismos intrínsecos, puede llevar a estados patológicos. La intervención osteopática podría incidir sobretodo en estados pre-patológicos, es decir, en fases de desarreglo funcional, de manifestaciones sintomáticas iniciales, pero por falta de información o de cultura sanitaria, la mayoría de las veces se acude a tratamiento osteopático en fases ya avanzadas de la alteración de salud.
En estos casos, la Osteopatía también facilita los mecanismos inherentes de autorregulación, permitiendo que el cuerpo se recupere y consiga la normalización de las funciones alteradas, lo que se traduce en disminución de los síntomas y reencuentro con el estado de salud. La Osteopatía funciona, por tanto, respetando y facilitando la autorregulación del organismo en cualquier patología y no tanto en hacerlo dependiente de soluciones puramente externa o pasivas, como es la utilización, a veces excesiva, de medicamentos. El desarrollo tecnológico manual de la Osteopatía, al incidir sobre el conjunto de los tejidos mencionados, ha propiciado la clasificación de técnicas en varios grandes grupos, según sobre qué tejidos actúe. Así, hablamos de:
“Encuentra la lesión, trátala y deja actuar al organismo”
Dr. Andrew Taylor Still
«Nuestro cuerpo es nosotros mismos. Él es nuestra única realidad aprehensible. No se opone a la inteligencia, a los sentimientos, alma. Los incluye y los alberga. Por ello, tomar conciencia del propio cuerpo significa abrir el acceso a la totalidad del propio ser… porque el cuerpo y el espíritu, lo psíquico y lo físico, incluso la fuerza y la debilidad, representan, no la dualidad del ser, sino su unidad.»
Thèrése Bertherat