Método que surgió en los años siguientes a la Segunda Guerra Mundial como consecuencia de la evolución del método de James Cyriax.
En los planos de deslizamiento mioaponeurótico profundo, las adherencias y los depósitos de pequeñas dimensiones son difícilmente palpables. De aquí Kurt Ekman, fisioterapeuta sueco y discípulo de Cyriax en Londres, hizo evolucionar la técnica aplicando unos ganchos que permiten un mejor acceso a las estructuras patológicas con el objetivo de eliminarlas.
Mediante éstos pudo llegar a ser mucho más preciso. Es un método indicado para tratar algias mecánicas del aparato locomotor.
«Para que un movimiento sea libre es necesario un deslizamiento óptimo entre los diferentes tejidos»
K. Ekman