Entrevista a Víctor Villar-Aragón, para el programa de Canal Sur Televisión “El Club de las Ideas”, Úbeda, 21 de Diciembre de 2011
¿Por qué es fisioterapeuta?
Siempre he pensado que el mayor don que puede recibir una persona es el de sanar, de curar, y que mejor forma de hacerlo que con las manos. Me parece algo fascinante. Igual que el pintor pinta o el escultor esculpe, me gusta pensar que nosotros moldeamos el cuerpo, lo escuchamos, hasta conseguir un equilibrio biomecánico y funcional, un equilibro de salud. La fisioterapia es arte y como arte, apasiona.
¿Qué es lo mejor de ser fisioterapeuta?
Es muy gratificante. Cuando un paciente acude a ti con un problema de tiempo atrás, años, y se lo resuelves, a veces en una sesión, le cambias la vida. Damos calidad de vida, desde un bebé hasta un anciano que me llega a consulta, siempre hay resultados, y esos, son mi mayor logro. Me llena de satisfacción y me enriquece personalmente día tras día.
¿Qué es lo peor de ser fisioterapeuta?
Podría decir dos cosas: La primera es que aunque abarcamos un campo de acción tan amplio y producimos tanto bien, a veces nos llegan patologías donde a muy pesar mío tenemos limitaciones y es ahí donde entra de manera muy indicada y necesaria la cirugía, no somos Dios, aunque eso sí, hay otras muchas veces también y en un porcentaje alto donde evitamos pasar por el quirófano, quitando el riesgo, recuperación y coste que conlleva. Segundo, diría que es una profesión que engancha y absorbe, a la que se le dedica mucho tiempo, tiempo que pudiera ser para estar con la familia, con los amigos o libre, requiere sacrificio.
¿Cuál es el futuro de la fisioterapia?
La fisioterapia es una ciencia asombrosa en continua evolución. Es relativamente joven y no deja de renovarse, no dejamos de aprender cada día. Conlleva una formación constante, tras mis estudios de fisioterapia cursé los seis años de formación en osteopatía y algunos másteres de especialización, actualmente me encuentro realizando mis estudios de doctorado, pues es en la investigación donde creo está el futuro, hay mucho por hacer. La fisioterapia y la osteopatía abarcan especialidades desde la pediatría, traumatología, respiratoria, deportiva, geriatría… hasta disciplinas como la oftalmología y la otorrinolaringología. El abanico de posibilidades es amplio y la población, cada vez más, es consciente de todo en lo que le podemos ayudar.